Bitwise Lidera el Primer Intercambio en Especie en el ETF de Bitcoin

Bitwise acaba de realizar el primer intercambio equivalente para un ETF de bitcoin al contado en EE. UU., y aunque suena técnico, las implicaciones son bastante significativas. Normalmente, los participantes autorizados envían efectivo al emisor, quien luego compra bitcoin en el mercado. En este caso, el intercambio ocurre directamente, donde puedes usar Bitcoin para un ETF. El cambio elimina pasos adicionales, reduce costos y acelera el proceso. Aún así, es el tipo de movimiento que ocurre fuera de la vista, por lo que los inversores pueden no darse cuenta de ello de inmediato.

Bitwise Completa el Primer Intercambio de ETF de Bitcoin en Especie

El beneficio más inmediato es la eficiencia. Los modelos basados en efectivo significaban que los emisores tenían que entrar en el mercado para cada creación o redención, lo que a menudo añadía deslizamientos y costos. Con el intercambio en especie, esas fricciones desaparecen. Eso no solo es más limpio operativamente, sino que también apoya precios más ajustados, por lo que los ETFs se negocian mucho más cerca del mercado spot de bitcoin en sí. Los diferenciales más bajos y menos costos de conversión hacen que el arbitraje sea más rápido y barato, lo que fortalece la liquidez del mercado. A largo plazo, eso hace que el ETF sea más confiable como señal de precio y reduce las distorsiones entre el ETF y el activo subyacente.

La adopción institucional es donde esto se vuelve interesante. Los fondos de pensiones, las aseguradoras y los grandes asignadores se sienten cómodos con los ETFs cuando reflejan estructuras establecidas como los fondos de acciones o de oro. La inclusión de intercambios en especie coloca los ETFs de bitcoin al contado en esa misma categoría. Reduce el riesgo operativo al minimizar las contrapartes y facilita su integración en una estrategia de cartera más amplia. Si piensas en los gestores de múltiples activos que ya utilizan ETFs en especie para materias primas, esto trae bitcoin a una estructura que ya entienden. Esa alineación podría impulsar asignaciones más grandes y estratégicas en lugar de simplemente apuestas tácticas.

Eficiencia fiscal del uso de Bitcoin ETF

En muchas jurisdicciones, los canjes en especie no desencadenan inmediatamente eventos imponibles de la misma manera que lo hacen los canjes en efectivo. Eso crea nuevas formas para que los inversores gestionen sus facturas fiscales, incluida la opción de diferir las ganancias de capital. Con el tiempo, eso podría atraer más dinero sensible a impuestos para oficinas familiares o individuos adinerados. Esta sería una maravillosa oportunidad para aquellos que quizás no hayan considerado los ETF de bitcoin al contado antes. También cambia la forma en que las personas comercian, empujándolas hacia acuerdos de bloques más grandes y tenencias a largo plazo en lugar de ventas rápidas.

La competencia entre los emisores de ETF se intensifica

La competencia entre los emisores se intensificará rápidamente. Bitwise fue el primero, pero BlackRock, Fidelity, ARK 21Shares, VanEck y WisdomTree se están alineando para obtener la autoridad equivalente. Una vez que todos la tengan, la presión se trasladará a las tarifas y al diseño del producto. Un ETF de Bitcoin necesitará operaciones más eficientes que tienden a traducirse en costos más bajos para los inversores, y los emisores intentarán diferenciarse con características como préstamos, superposiciones estructuradas o incluso cestas de activos mixtos. Esa dinámica es saludable para el mercado; mantiene la innovación en movimiento mientras comprime las tarifas.

A nivel global, esto también será importante. Hong Kong y Europa ya cuentan con estructuras de ETF que permiten el intercambio en especie de commodities, y el movimiento de EE. UU. crea presión para la armonización regulatoria. El marco MiCA 2.0 de la UE y la cautelosa exploración de Suiza de fondos basados en DLT estarán atentos. Si los reguladores ven que esto funciona sin problemas en EE. UU., será más fácil justificar la ampliación de permisos en otros lugares. Esa convergencia es importante para los flujos transfronterizos y, en última instancia, para los estándares globales en torno a los ETF de criptomonedas.

Necesidades de infraestructura y riesgos a largo plazo

A largo plazo, esta actualización se trata menos de una empresa y más de infraestructura. Para manejar flujos en especie a gran escala, la industria necesitará sistemas de custodia más robustos, redes de liquidación más rápidas y protocolos de blockchain estandarizados. Estas actualizaciones apoyan a los ETF y también fortalecen el ecosistema cripto en general. Sin embargo, los principales riesgos son claros también. Demasiado poder podría concentrarse en manos de unas pocas empresas, la tecnología podría alcanzar límites o los reguladores podrían revertir aprobaciones. Pero asumiendo que esos factores no descarrilen el modelo, la trayectoria apunta hacia un crecimiento sostenido.

El intercambio en especie fortalece el vínculo entre los mercados de bitcoin al contado y de ETF, aumenta la liquidez, mejora la eficiencia fiscal y reduce costos. Más importante aún, hace que el producto se parezca y se sienta como los ETF que las instituciones ya utilizan, lo que podría acelerar la adopción institucional de una manera que los modelos de efectivo nunca pudieron. Si los ETF de Bitcoin van a convertirse en una característica permanente en las carteras convencionales, este fue uno de los últimos pasos estructurales necesarios.

IN-4.4%
BTC-0.7%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)