En el contexto de la transformación de la industria financiera, está surgiendo silenciosamente una nueva infraestructura financiera digital de la organización internacional de estandarización (ISO). La singularidad de este sistema radica en que ya no se limita a una única Cadena de bloques o a un Token específico, sino que está construido por múltiples cadenas públicas y activos digitales, cada uno con funciones diversas y posiciones claras, con el objetivo de establecer una base sólida para el futuro sistema financiero.
Este ecosistema financiero emergente contiene múltiples componentes clave, cada uno con su papel y valor únicos. Por ejemplo, en el ámbito de la liquidación transfronteriza, existen soluciones especializadas en la transmisión de valor global; en la inclusión financiera, hay proyectos innovadores dedicados a proporcionar canales de pago directos para la población no bancarizada global. Al mismo tiempo, el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) también cuenta con roles importantes, como los sistemas de oráculos encargados de garantizar la credibilidad de los datos financieros en la cadena.
En el ámbito de las finanzas comerciales, hay soluciones enfocadas en optimizar la cadena de suministro y la liquidación del comercio transfronterizo. La seguridad de los datos también se considera de alta importancia, y hay proyectos que están explorando la aplicación de tecnologías de seguridad a nivel cuántico para proteger la información financiera. Además, existen soluciones de interoperabilidad dedicadas a lograr una conexión sin fisuras entre diferentes cadenas de bloques y sistemas, así como tecnologías de libro mayor avanzadas que se centran en la máxima seguridad y escalabilidad.
Con el rápido desarrollo de la tecnología del Internet de las cosas, el intercambio de valor que soporta la interconexión de todo también se ha convertido en una parte importante de esta nueva infraestructura financiera. Al mismo tiempo, la tokenización de activos reales (RWA) también está avanzando de manera constante, especialmente en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las perspectivas de aplicación en la gobernanza social son amplias.
Es importante destacar que esta nueva infraestructura financiera también incluye algunos proyectos innovadores que podrían desempeñar un papel importante en el futuro, como soluciones de pago de salarios instantáneos que prometen reformar la eficiencia en la distribución de salarios, así como herramientas de pago localizadas diseñadas para mejorar la eficiencia de los pagos y liquidaciones diarias.
En general, esta nueva generación de infraestructura financiera en formación muestra la tendencia de diversificación en el desarrollo de la tecnología financiera, abarcando múltiples campos desde los pagos transfronterizos, la inclusión financiera, las finanzas descentralizadas hasta las finanzas comerciales, la seguridad de datos, entre otros. No solo se espera que mejore la eficiencia y la inclusión del sistema financiero global, sino que también podría traer innovaciones en los modelos de gobernanza financiera, impulsando toda la industria financiera hacia un desarrollo más abierto, seguro y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
OnchainDetective
· hace2h
¿Vas a contar historias de nuevo? Los que entienden de defi saben que es confiable.
Ver originalesResponder0
NFTRegretter
· hace9h
posiciones en largo caida a cero少日游
Ver originalesResponder0
rugpull_survivor
· hace9h
He visto muchas de estas tonterías de los viejos jugadores de defi.
En el contexto de la transformación de la industria financiera, está surgiendo silenciosamente una nueva infraestructura financiera digital de la organización internacional de estandarización (ISO). La singularidad de este sistema radica en que ya no se limita a una única Cadena de bloques o a un Token específico, sino que está construido por múltiples cadenas públicas y activos digitales, cada uno con funciones diversas y posiciones claras, con el objetivo de establecer una base sólida para el futuro sistema financiero.
Este ecosistema financiero emergente contiene múltiples componentes clave, cada uno con su papel y valor únicos. Por ejemplo, en el ámbito de la liquidación transfronteriza, existen soluciones especializadas en la transmisión de valor global; en la inclusión financiera, hay proyectos innovadores dedicados a proporcionar canales de pago directos para la población no bancarizada global. Al mismo tiempo, el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi) también cuenta con roles importantes, como los sistemas de oráculos encargados de garantizar la credibilidad de los datos financieros en la cadena.
En el ámbito de las finanzas comerciales, hay soluciones enfocadas en optimizar la cadena de suministro y la liquidación del comercio transfronterizo. La seguridad de los datos también se considera de alta importancia, y hay proyectos que están explorando la aplicación de tecnologías de seguridad a nivel cuántico para proteger la información financiera. Además, existen soluciones de interoperabilidad dedicadas a lograr una conexión sin fisuras entre diferentes cadenas de bloques y sistemas, así como tecnologías de libro mayor avanzadas que se centran en la máxima seguridad y escalabilidad.
Con el rápido desarrollo de la tecnología del Internet de las cosas, el intercambio de valor que soporta la interconexión de todo también se ha convertido en una parte importante de esta nueva infraestructura financiera. Al mismo tiempo, la tokenización de activos reales (RWA) también está avanzando de manera constante, especialmente en el ámbito de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y las perspectivas de aplicación en la gobernanza social son amplias.
Es importante destacar que esta nueva infraestructura financiera también incluye algunos proyectos innovadores que podrían desempeñar un papel importante en el futuro, como soluciones de pago de salarios instantáneos que prometen reformar la eficiencia en la distribución de salarios, así como herramientas de pago localizadas diseñadas para mejorar la eficiencia de los pagos y liquidaciones diarias.
En general, esta nueva generación de infraestructura financiera en formación muestra la tendencia de diversificación en el desarrollo de la tecnología financiera, abarcando múltiples campos desde los pagos transfronterizos, la inclusión financiera, las finanzas descentralizadas hasta las finanzas comerciales, la seguridad de datos, entre otros. No solo se espera que mejore la eficiencia y la inclusión del sistema financiero global, sino que también podría traer innovaciones en los modelos de gobernanza financiera, impulsando toda la industria financiera hacia un desarrollo más abierto, seguro y eficiente.