Según informes de CoinGecko, los datos muestran que actualmente dos pools de minería principales controlan más del 51% de la potencia computacional total de Bitcoin. Bitcoin ha sido considerado durante mucho tiempo como un símbolo de descentralización e independencia financiera. Sin embargo, los últimos desarrollos han revelado las desventajas de la centralización en el mecanismo de PoW. ¿Está Bitcoin en riesgo de un ataque del 51%? Según el analista Jacob King, Foundry actualmente posee una cuota de mercado del 33.63% en la tasa de hash de minería de Bitcoin, mientras que AntPool ocupa el 17.94%. Estos dos pools juntos controlan más del 50% de la tasa de hash de la red, lo que ha generado preocupaciones sobre la centralización de la minería de Bitcoin. Esto significa que si estos dos pools de Bitcoin se fusionan, superarían el umbral de control del 51% de la tasa de hash. Teóricamente, esto abriría la posibilidad de un ataque destinado a manipular la red. Algunos miembros de la comunidad también han reconocido públicamente que la minería de Bitcoin se ha vuelto "extremadamente centralizada". Las estadísticas de Evan Van Ness muestran que tres pools a menudo poseen más del 80% de la tasa de hash global. Es la primera vez en más de una década que la concentración de minería alcanza un umbral tan peligroso. Esto socava la confianza de la comunidad en la descentralización (la base de Bitcoin). Muchos expertos cuestionan si el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) sigue siendo adecuado como pilar del sistema financiero global. Sus vulnerabilidades, como el riesgo de un ataque del 51%, han suscitado preocupaciones sobre su viabilidad a largo plazo. Algunos analistas advierten que esta situación podría transformar a Bitcoin de un activo descentralizado en lo que los inversores institucionales consideran un "riesgo y carga". Esta transformación también podría afectar al sistema financiero más amplio. Si ocurre un ataque del 51%, los pools de control podrían manipular la validación de transacciones y bloquear o revertir transacciones ya confirmadas. Esto también podría dar lugar a un doble gasto, comprometiendo así la integridad de la red de Bitcoin. Esta situación resultaría en pérdidas económicas y destruiría la confianza de las personas en Bitcoin como un activo refugio. A pesar de que la tasa de hash y la dificultad están en niveles históricos, las preocupaciones sobre un posible ataque del 51% han añadido presión psicológica al mercado. Los expertos señalan que el costo de ejecutar un ataque del 51% es extremadamente alto, requiriendo una gran cantidad de infraestructura y recursos energéticos. A pesar de la concentración de capacidad de minería, este alto umbral hace que tal ataque sea logísticamente desafiante. Además, los incentivos económicos de los pools de minería podrían limitar la posibilidad de un ataque del 51%, ya que podría provocar una gran caída en el precio de Bitcoin. Este colapso dañaría directamente a quienes controlan la tasa de hash. Sin embargo, la percepción de que Bitcoin es susceptible a un ataque del 51% podría generar preocupaciones significativas entre los inversores. Solo este miedo es suficiente para generar inquietudes sobre el riesgo sistémico.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los expertos advierten que, con la centralización de la Minería, Bitcoin podría enfrentar un ataque del 51%.
Según informes de CoinGecko, los datos muestran que actualmente dos pools de minería principales controlan más del 51% de la potencia computacional total de Bitcoin. Bitcoin ha sido considerado durante mucho tiempo como un símbolo de descentralización e independencia financiera. Sin embargo, los últimos desarrollos han revelado las desventajas de la centralización en el mecanismo de PoW. ¿Está Bitcoin en riesgo de un ataque del 51%? Según el analista Jacob King, Foundry actualmente posee una cuota de mercado del 33.63% en la tasa de hash de minería de Bitcoin, mientras que AntPool ocupa el 17.94%. Estos dos pools juntos controlan más del 50% de la tasa de hash de la red, lo que ha generado preocupaciones sobre la centralización de la minería de Bitcoin. Esto significa que si estos dos pools de Bitcoin se fusionan, superarían el umbral de control del 51% de la tasa de hash. Teóricamente, esto abriría la posibilidad de un ataque destinado a manipular la red. Algunos miembros de la comunidad también han reconocido públicamente que la minería de Bitcoin se ha vuelto "extremadamente centralizada". Las estadísticas de Evan Van Ness muestran que tres pools a menudo poseen más del 80% de la tasa de hash global. Es la primera vez en más de una década que la concentración de minería alcanza un umbral tan peligroso. Esto socava la confianza de la comunidad en la descentralización (la base de Bitcoin). Muchos expertos cuestionan si el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) sigue siendo adecuado como pilar del sistema financiero global. Sus vulnerabilidades, como el riesgo de un ataque del 51%, han suscitado preocupaciones sobre su viabilidad a largo plazo. Algunos analistas advierten que esta situación podría transformar a Bitcoin de un activo descentralizado en lo que los inversores institucionales consideran un "riesgo y carga". Esta transformación también podría afectar al sistema financiero más amplio. Si ocurre un ataque del 51%, los pools de control podrían manipular la validación de transacciones y bloquear o revertir transacciones ya confirmadas. Esto también podría dar lugar a un doble gasto, comprometiendo así la integridad de la red de Bitcoin. Esta situación resultaría en pérdidas económicas y destruiría la confianza de las personas en Bitcoin como un activo refugio. A pesar de que la tasa de hash y la dificultad están en niveles históricos, las preocupaciones sobre un posible ataque del 51% han añadido presión psicológica al mercado. Los expertos señalan que el costo de ejecutar un ataque del 51% es extremadamente alto, requiriendo una gran cantidad de infraestructura y recursos energéticos. A pesar de la concentración de capacidad de minería, este alto umbral hace que tal ataque sea logísticamente desafiante. Además, los incentivos económicos de los pools de minería podrían limitar la posibilidad de un ataque del 51%, ya que podría provocar una gran caída en el precio de Bitcoin. Este colapso dañaría directamente a quienes controlan la tasa de hash. Sin embargo, la percepción de que Bitcoin es susceptible a un ataque del 51% podría generar preocupaciones significativas entre los inversores. Solo este miedo es suficiente para generar inquietudes sobre el riesgo sistémico.