El campo de la tecnología financiera está experimentando una nueva ola de cambios. Varias empresas de pago conocidas y nuevas empresas de tecnología financiera han anunciado el desarrollo de su propia plataforma de Cadena de bloques, con el objetivo de redefinir el futuro de los pagos y la digitalización de activos. Esta tendencia no solo refleja la búsqueda de la autonomía tecnológica por parte de las empresas, sino que también presagia una profunda transformación de la infraestructura financiera.
Los principales motivos por los que estas empresas desarrollan cadenas de bloques exclusivas incluyen: acelerar las transacciones de monedas estables, mejorar la eficiencia de circulación de activos tokenizados, aumentar la interoperabilidad entre diferentes sistemas, codificar directamente los requisitos de cumplimiento en la arquitectura subyacente, y asegurar los ingresos por tarifas de transacción. Este enfoque no solo puede optimizar la experiencia del usuario, sino que también puede crear nuevos modelos de ingresos para las empresas.
Un ejecutivo de una empresa de tecnología financiera analizó que depender de las redes de cadena de bloques públicas existentes presenta numerosas limitaciones, como costos de transacción impredecibles, sujeción a mecanismos de gobernanza externos y posibles cuellos de botella tecnológicos. En contraste, una plataforma de cadena de bloques desarrollada de manera independiente puede integrar mejor el motor de transacciones de divisas, lograr la previsibilidad de costos y, al mismo tiempo, ser una medida de defensa estratégica para evitar la dependencia excesiva de ecosistemas de terceros.
Sin embargo, esta tendencia también ha suscitado un debate en la industria sobre la naturaleza de la descentralización. Algunos observadores creen que la construcción de cadenas de bloques propias por parte de grandes instituciones podría dar lugar a nuevas formas de centralización, en contradicción con la idea de descentralización que originalmente tenía la tecnología de cadena de bloques. Por otro lado, los defensores argumentan que este modelo puede allanar el camino para aplicaciones de cadena de bloques más amplias, garantizando al mismo tiempo la eficiencia y el cumplimiento.
Con el lanzamiento de estas plataformas de cadena de bloques exclusivas, es posible que seamos testigos del nacimiento de un ecosistema financiero digital más diverso y eficiente. Esto no solo transformará la forma en que se realizan los pagos y la gestión de activos, sino que también podría traer cambios revolucionarios en áreas como las transacciones transfronterizas y las finanzas inclusivas.
Por supuesto, esta tendencia de desarrollo también enfrenta numerosos desafíos, incluyendo cómo garantizar la interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques, cómo equilibrar la innovación con los requisitos regulatorios, y cómo encontrar un punto de equilibrio entre la eficiencia y la descentralización. En el futuro, los participantes de la industria necesitarán colaborar estrechamente para explorar soluciones a estos problemas, con el fin de aprovechar al máximo el potencial de la tecnología de cadena de bloques y fomentar una mayor innovación y desarrollo en la industria financiera.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
21 me gusta
Recompensa
21
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SandwichTrader
· 08-18 03:51
Solo haz un 0 y listo.
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 08-18 03:50
ngmi... la centralización me da vibras de 2008 fr fr
Ver originalesResponder0
TokenSherpa
· 08-18 03:47
en realidad, su modelo de gobernanza está fundamentalmente defectuoso. he estado votando en DAOs desde 2017 y esto no escalará...
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdviser
· 08-18 03:39
¡Las grandes empresas están ganando demasiado! ¡El monopolio de la Cadena de bloques es una nueva forma de tomar a la gente por tonta!
Ver originalesResponder0
ShibaSunglasses
· 08-18 03:37
Otra ola de trampa para engañar a los tontos ha llegado.
El campo de la tecnología financiera está experimentando una nueva ola de cambios. Varias empresas de pago conocidas y nuevas empresas de tecnología financiera han anunciado el desarrollo de su propia plataforma de Cadena de bloques, con el objetivo de redefinir el futuro de los pagos y la digitalización de activos. Esta tendencia no solo refleja la búsqueda de la autonomía tecnológica por parte de las empresas, sino que también presagia una profunda transformación de la infraestructura financiera.
Los principales motivos por los que estas empresas desarrollan cadenas de bloques exclusivas incluyen: acelerar las transacciones de monedas estables, mejorar la eficiencia de circulación de activos tokenizados, aumentar la interoperabilidad entre diferentes sistemas, codificar directamente los requisitos de cumplimiento en la arquitectura subyacente, y asegurar los ingresos por tarifas de transacción. Este enfoque no solo puede optimizar la experiencia del usuario, sino que también puede crear nuevos modelos de ingresos para las empresas.
Un ejecutivo de una empresa de tecnología financiera analizó que depender de las redes de cadena de bloques públicas existentes presenta numerosas limitaciones, como costos de transacción impredecibles, sujeción a mecanismos de gobernanza externos y posibles cuellos de botella tecnológicos. En contraste, una plataforma de cadena de bloques desarrollada de manera independiente puede integrar mejor el motor de transacciones de divisas, lograr la previsibilidad de costos y, al mismo tiempo, ser una medida de defensa estratégica para evitar la dependencia excesiva de ecosistemas de terceros.
Sin embargo, esta tendencia también ha suscitado un debate en la industria sobre la naturaleza de la descentralización. Algunos observadores creen que la construcción de cadenas de bloques propias por parte de grandes instituciones podría dar lugar a nuevas formas de centralización, en contradicción con la idea de descentralización que originalmente tenía la tecnología de cadena de bloques. Por otro lado, los defensores argumentan que este modelo puede allanar el camino para aplicaciones de cadena de bloques más amplias, garantizando al mismo tiempo la eficiencia y el cumplimiento.
Con el lanzamiento de estas plataformas de cadena de bloques exclusivas, es posible que seamos testigos del nacimiento de un ecosistema financiero digital más diverso y eficiente. Esto no solo transformará la forma en que se realizan los pagos y la gestión de activos, sino que también podría traer cambios revolucionarios en áreas como las transacciones transfronterizas y las finanzas inclusivas.
Por supuesto, esta tendencia de desarrollo también enfrenta numerosos desafíos, incluyendo cómo garantizar la interoperabilidad entre diferentes cadenas de bloques, cómo equilibrar la innovación con los requisitos regulatorios, y cómo encontrar un punto de equilibrio entre la eficiencia y la descentralización. En el futuro, los participantes de la industria necesitarán colaborar estrechamente para explorar soluciones a estos problemas, con el fin de aprovechar al máximo el potencial de la tecnología de cadena de bloques y fomentar una mayor innovación y desarrollo en la industria financiera.