EXPLICADOR | Cómo la startup sudafricana, Funti3r, gana $5,000 mensuales de forma recurrente utilizando la Cadena de bloques para impulsar el futuro del trabajo global
En un mundo laboral cada vez más descentralizado, la startup sudafricana, Funti3r, está causando sensación al reimaginar cómo las empresas se conectan con talento global, utilizando blockchain y AI como su núcleo.
Lanzado en Ciudad del Cabo en 2022, Funti3r fue creado para resolver un desafío fundamental en la fuerza laboral moderna: cómo encontrar, contratar y pagar sin problemas a profesionales calificados a través de fronteras. La plataforma actúa como un puente entre empresas globales y talento remoto, especialmente en regiones desatendidas, ofreciendo una experiencia de contratación sin fricciones impulsada por la tecnología de contratos inteligentes y pagos en cripto rápidos y seguros.
“Nos enfocamos en tres pilares clave de la fuerza laboral moderna: desarrollo de habilidades, gestión del talento y soluciones empresariales,” dice Wisani Hlangwane, CEO de Funti3r.
“Nuestra plataforma ayuda a las empresas a reducir costos, aumentar la productividad y escalar más rápido al externalizar tareas críticas a una selección de talento global verificado.”
El auge de la empresa se alinea con el cambio global hacia equipos remotos primero y modelos de trabajo flexibles.
Pero lo que distingue a Funti3r es su enfoque tecnológico: pagos habilitados por blockchain que eliminan las fricciones tradicionales de las transacciones transfronterizas, y un emparejamiento de talento impulsado por IA que acorta significativamente el ciclo de contratación.
“Vimos una oportunidad en el mercado,” explica Hlangwane.
"Por un lado, las empresas buscan formas fiables de gestionar equipos globales. Por otro lado, los profesionales cualificados – especialmente en regiones como África – están ansiosos por oportunidades de trabajo de alta calidad. Sin embargo, las plataformas existentes no resuelven la colaboración internacional fácil y los pagos rápidos y seguros.
Ahí es donde entramos nosotros.”
Totalmente autofinanciado hasta la fecha, Funti3r ha crecido de manera constante manteniendo una estructura ágil, aprovechando recursos estratégicos y enfocándose en la sostenibilidad a largo plazo. En solo dos años, ha incorporado a más de 15 empresas, incluidas startups y scale-ups respaldadas por capital de riesgo, validando la fuerte demanda del mercado por una plataforma como esta.
Algunas de estas empresas incluyen:
FonBnk
Yoba
Momint
Xperience
Funti3r fue reconocido recientemente en la Cumbre AfricArena Johannesburg 2025 y participó en el Programa e-Track de UCT GSB Solution Space, lo que marca su creciente influencia en el ecosistema tecnológico y fintech africano.
Su principal fuente de ingresos proviene de contratos empresariales y B2B, con ingresos recurrentes mensuales (MRR) que superan los $5,000, un logro notable para una startup que se ha autofinanciado desde el primer día.
“Es un hito significativo,” añade Hlangwane.
“Y esto es solo el comienzo. Estamos construyendo la infraestructura para un futuro del trabajo verdaderamente sin fronteras, donde el talento y la oportunidad se encuentran sin la fricción del viejo mundo.”
Actualmente, la empresa opera principalmente en Sudáfrica, donde ha construido una base sólida. Sin embargo, con el creciente interés, Funti3r ahora está expandiéndose activamente hacia el Reino Unido, Irlanda y mercados clave de África.
La startup está considerando entrar en los mercados africanos como Kenia y Nigeria aprovechando socios locales y la demanda global.
A medida que las líneas entre la geografía y el empleo continúan difuminándose, plataformas como Funti3r están demostrando cómo las criptomonedas y los principios de Web3 pueden empoderar a una fuerza laboral global más conectada, equitativa y eficiente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
EXPLICADOR | Cómo la startup sudafricana, Funti3r, gana $5,000 mensuales de forma recurrente utilizando la Cadena de bloques para impulsar el futuro del trabajo global
En un mundo laboral cada vez más descentralizado, la startup sudafricana, Funti3r, está causando sensación al reimaginar cómo las empresas se conectan con talento global, utilizando blockchain y AI como su núcleo.
Lanzado en Ciudad del Cabo en 2022, Funti3r fue creado para resolver un desafío fundamental en la fuerza laboral moderna: cómo encontrar, contratar y pagar sin problemas a profesionales calificados a través de fronteras. La plataforma actúa como un puente entre empresas globales y talento remoto, especialmente en regiones desatendidas, ofreciendo una experiencia de contratación sin fricciones impulsada por la tecnología de contratos inteligentes y pagos en cripto rápidos y seguros.
“Nos enfocamos en tres pilares clave de la fuerza laboral moderna: desarrollo de habilidades, gestión del talento y soluciones empresariales,” dice Wisani Hlangwane, CEO de Funti3r.
El auge de la empresa se alinea con el cambio global hacia equipos remotos primero y modelos de trabajo flexibles.
Pero lo que distingue a Funti3r es su enfoque tecnológico: pagos habilitados por blockchain que eliminan las fricciones tradicionales de las transacciones transfronterizas, y un emparejamiento de talento impulsado por IA que acorta significativamente el ciclo de contratación.
“Vimos una oportunidad en el mercado,” explica Hlangwane.
"Por un lado, las empresas buscan formas fiables de gestionar equipos globales. Por otro lado, los profesionales cualificados – especialmente en regiones como África – están ansiosos por oportunidades de trabajo de alta calidad. Sin embargo, las plataformas existentes no resuelven la colaboración internacional fácil y los pagos rápidos y seguros.
Ahí es donde entramos nosotros.”
Totalmente autofinanciado hasta la fecha, Funti3r ha crecido de manera constante manteniendo una estructura ágil, aprovechando recursos estratégicos y enfocándose en la sostenibilidad a largo plazo. En solo dos años, ha incorporado a más de 15 empresas, incluidas startups y scale-ups respaldadas por capital de riesgo, validando la fuerte demanda del mercado por una plataforma como esta.
Algunas de estas empresas incluyen:
Funti3r fue reconocido recientemente en la Cumbre AfricArena Johannesburg 2025 y participó en el Programa e-Track de UCT GSB Solution Space, lo que marca su creciente influencia en el ecosistema tecnológico y fintech africano.
Su principal fuente de ingresos proviene de contratos empresariales y B2B, con ingresos recurrentes mensuales (MRR) que superan los $5,000, un logro notable para una startup que se ha autofinanciado desde el primer día.
“Es un hito significativo,” añade Hlangwane.
“Y esto es solo el comienzo. Estamos construyendo la infraestructura para un futuro del trabajo verdaderamente sin fronteras, donde el talento y la oportunidad se encuentran sin la fricción del viejo mundo.”
Actualmente, la empresa opera principalmente en Sudáfrica, donde ha construido una base sólida. Sin embargo, con el creciente interés, Funti3r ahora está expandiéndose activamente hacia el Reino Unido, Irlanda y mercados clave de África.
La startup está considerando entrar en los mercados africanos como Kenia y Nigeria aprovechando socios locales y la demanda global.
A medida que las líneas entre la geografía y el empleo continúan difuminándose, plataformas como Funti3r están demostrando cómo las criptomonedas y los principios de Web3 pueden empoderar a una fuerza laboral global más conectada, equitativa y eficiente.