Visión general de la inversión global en IA en la primera mitad de 2025
En la primera mitad de 2025, la inversión en startups de IA a nivel global mostró un crecimiento explosivo. En el primer trimestre se atrajeron inversiones por aproximadamente 60-73 mil millones de dólares, superando la mitad del total del año 2024, con un crecimiento interanual de más del 100%. Las empresas de IA recibieron el 58% del capital de riesgo total, un aumento significativo respecto al 28% del año anterior, lo que refleja el creciente entusiasmo de los inversores por la IA.
Esta tendencia significa que el capital se está concentrando en el campo de la IA a una escala sin precedentes, y las instituciones aumentarán sus apuestas en los posibles ganadores del campo de la IA, lo que podría redefinir la configuración de la asignación de fondos para la segunda mitad del año.
Características de financiamiento
Financiamiento masivo dominado por gigantes
Durante este período, se llevaron a cabo múltiples rondas de financiamiento posterior de gran escala. Una empresa de IA recaudó 40,000 millones de dólares, estableciendo un récord en rondas de financiamiento privado, con una valoración de 300,000 millones de dólares. Otra empresa de IA, tras una ronda de financiamiento Serie E de 3,500 millones de dólares, alcanzó una valoración de 61,500 millones de dólares. Además, hubo transacciones significativas de 2,000 millones de dólares y 650 millones de dólares.
Esto indica que los fondos se están concentrando en unas pocas empresas líderes, lo que está restringiendo el espacio de financiación para empresas en etapas tempranas y de menor escala.
Escala de negociación polarizada
Además de la financiación masiva, las transacciones de tamaño medio han aumentado drásticamente, mientras que la financiación de la ronda semilla ha sido más cautelosa. La mediana de la financiación de la ronda semilla en el campo de la IA alcanza los 15 millones de dólares, la ronda A alrededor de 75-80 millones de dólares, muy por encima del promedio histórico. La mediana de la financiación en las rondas C y D se sitúa entre 250 y 300 millones de dólares.
Esto refleja la intensa competencia entre las empresas líderes de la industria. Los inversores que no pueden proporcionar financiamiento significativo pueden recurrir a nichos de mercado o proyectos más tempranos, mientras que cualquier startup que tenga un concepto de IA espera obtener financiamiento a mayor escala y una valoración más alta.
alta concentración en la industria y la región
La IA generativa y el campo de modelos/infrastructuras centrales han atraído más del 95% de la financiación, superando los 45 mil millones de dólares. Los sectores de IA aplicada tienen relativamente escasos recursos. Geográficamente, Estados Unidos domina de manera absoluta, atrayendo más del 99% de la inversión global en IA. Asia y Europa están claramente rezagadas, con la mayor transacción en China siendo de 247 millones de dólares y Europa teniendo solo una pequeña cantidad de financiamiento de tamaño medio.
Esto significa que esta ola actual de IA está centrada en Estados Unidos y liderada por unas pocas grandes empresas. Se espera que los gobiernos e inversores fuera de Estados Unidos tomen medidas en la segunda mitad del año para evitar quedarse atrás en la competencia de IA.
Perspectivas para la segunda mitad del año
A pesar del creciente entusiasmo por la inversión, la actitud cautelosa está regresando. En la primera mitad del año, la mayoría de las financiación estuvo liderada por inversores estratégicos o corporativos, lo que indica que los inversores valoran más los escenarios de aplicación práctica y la colaboración estratégica. En la segunda mitad del año, los inversores prestarán especial atención al desempeño de las startups que han recibido grandes financiamientos en cuanto a productos, ingresos y respuestas regulatorias.
El capital puede preferir empresas que demuestren eficiencia y atractivo en el mercado, especialmente proveedores de infraestructura como herramientas, chips y software empresarial. Esto aumentará las barreras de entrada para nuevos participantes y consolidará las ventajas de las empresas existentes.
Importancia
La primera mitad de 2025 es un período clave para la inversión en IA. La gran afluencia de capital y su inclinación hacia unos pocos participantes y regiones darán forma al panorama de innovación y la competencia en los próximos años. Esto proporciona una referencia importante para las estrategias de cartera, la formulación de políticas y las perspectivas de financiamiento para fundadores. La cuestión clave es si los ganadores pueden demostrar que su alta valoración es razonable, o si habrá una corrección y un nuevo enfoque.
Análisis de tendencias macroeconómicas
Impulso de financiamiento
En la primera mitad de 2025, la financiación de la IA superó con creces la del mismo período de 2024, con aproximadamente 70 mil millones de dólares fluyendo hacia empresas de IA en el primer trimestre, lo que representa más de la mitad del total del año 2024. La participación de la IA en el capital de riesgo global aumentó al 53-58%, un aumento significativo en comparación con el 25-30% del mismo período del año pasado.
Factores impulsores: unas pocas grandes financiaciones; si se excluyen estas transacciones, el capital de riesgo global se mantiene prácticamente igual en comparación interanual.
Impacto para la segunda mitad del año: los indicadores generales de capital de riesgo pueden depender del flujo de transacciones en el ámbito de la IA, y el enfriamiento del entusiasmo por la IA podría reducir el nivel general de financiamiento.
Distribución de etapas de financiación
Financiación en etapa posterior (ronda C+): En el primer trimestre de 2025, el total de la financiación en etapa posterior alcanzará los 81,000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual de aproximadamente 147%, impulsado principalmente por la IA. El tamaño promedio de las rondas de financiación D y E es de 300 a 950 millones de dólares.
Fase temprana: disminución en la cantidad de transacciones pero aumento en la escala. La mediana de financiamiento en la ronda de semillas de empresas emergentes de IA es de aproximadamente 15 millones de dólares, y en la ronda A de aproximadamente 75 a 80 millones de dólares.
Puntos clave: Los inversores concentran fondos en unos pocos grandes proyectos, tienen confianza en temas específicos de IA, y son cautelosos en otros campos. Esta tendencia de polarización podría continuar.
Asignación de la industria
Más del 95% de los fondos se dirigen a desarrolladores de modelos de IA generativa y su infraestructura. La financiación en áreas de aplicación vertical es relativamente baja:
IA en medicina/biotecnología: alrededor de 700 millones de dólares
Servicios financieros y productividad empresarial: miles de millones de dólares
Robot/IA de defensa: un segmento a tener en cuenta
Lógica de inversión: controlar la "pila de IA"; las aplicaciones verticales pueden enfrentar la comercialización o ciclos de desarrollo de mercado más largos.
Distribución regional
Estados Unidos ocupa un dominio absoluto, la Bahía atrae casi la mitad del capital de riesgo global en IA. Europa, Oriente Medio y África solo tienen unas pocas transacciones medianas. La financiación de IA en la región de Asia-Pacífico ha disminuido un 50% en comparación interanual, con la mayor financiación en China de 247 millones de dólares.
Estructura del inversor
Los fondos soberanos, los fondos transfronterizos y los departamentos de capital de riesgo de las grandes empresas tecnológicas están activos. Efecto neto: afluencia de capital por parte de todas las partes.
Perspectivas para la segunda mitad del año
Hito regulatorio
Se espera que la "Ley de IA" de la Unión Europea entre en vigor antes de fin de año, y Estados Unidos podría emitir una orden ejecutiva o convocar audiencias. Las nuevas regulaciones podrían remodelar la economía de las startups de IA y la confianza de los inversores. Presta atención al plan de adquisiciones de IA del gobierno estadounidense, que podría proporcionar señales de demanda para las empresas de IA.
IPO y vías de salida
Aún no ha habido una gran IPO de IA, pero esto podría cambiar en la segunda mitad del año. Una IPO exitosa volverá a fijar los precios del mercado y liberará liquidez en la etapa posterior. La actividad de fusiones y adquisiciones podría intensificarse, ya que grandes empresas tecnológicas podrían adquirir equipos pequeños de IA o proveedores de infraestructura.
Avances tecnológicos y lanzamiento de productos
Se espera un gran avance tecnológico o el lanzamiento de nuevos productos. La mejora de capacidades o la caída significativa de costos podría confirmar la razonabilidad de la alta valoración. Prestar atención a la adopción empresarial y al desempeño de los ingresos. Accidentes de seguridad o abusos podrían provocar una reacción reguladora.
Desafíos regulatorios y éticos
Si el gobierno o el público considera que la IA se ha descontrolado, es posible que se implementen rápidamente medidas de intervención. Las controversias éticas, los despidos masivos causados por la automatización o la desinformación generada por IA pueden cambiar el sentimiento del mercado.
Limitaciones de recursos
Las GPU y el talento de primer nivel siguen siendo escasos. Las empresas con fuertes recursos financieros pueden acaparar recursos computacionales, intensificando la competencia por el talento. Si la brecha entre los altos gastos en servicios en la nube y el desarrollo de productos continúa ampliándose, podría llevar a una depreciación de la financiación.
Comercialización de modelos
La competencia de grandes modelos de lenguaje impulsa la rápida comercialización. La publicación de código abierto difumina las diferencias. Las barreras de entrada pueden cambiar hacia la calidad de los datos, los canales de distribución o la integración vertical.
Predicción para la segunda mitad de 2025
La escala de financiamiento se desacelera pero sigue manteniéndose en niveles altos
Se espera al menos un evento de salida de mil millones de dólares.
El ecosistema de emprendimiento en inteligencia artificial mostrará una clara estratificación.
Los inversores valorarán más la capacidad de generación de ingresos que simplemente la inversión en I+D.
En los próximos seis meses, se realizará una prueba de estrés en la narración de IA. Parte de la burbuja puede estallar, pero la IA sigue siendo el área de vanguardia más atractiva para el capital de riesgo, aunque el flujo de fondos será más cauteloso.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
24 me gusta
Recompensa
24
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SelfStaking
· 07-25 12:12
El capital se volvió loco, Ser engañados ha comenzado de nuevo.
Ver originalesResponder0
TxFailed
· 07-24 12:45
psa: otra burbuja de IA en camino... aprendí esto en 2022 smh
Ver originalesResponder0
BearMarketSage
· 07-24 06:53
Tener dinero realmente te permite hacer lo que quieras.
Ver originalesResponder0
GasFeeAssassin
· 07-23 03:41
Los tontos que están envidiando estas valoraciones ya deberían lanzarse.
Ver originalesResponder0
LeverageAddict
· 07-23 03:39
El capital y los tontos están locos.
Ver originalesResponder0
ContractTester
· 07-23 03:39
inversor minorista fue ignorado, ¡qué pena!
Ver originalesResponder0
DegenDreamer
· 07-23 03:36
tomar a la gente por tonta no está claro aún
Ver originalesResponder0
AltcoinOracle
· 07-23 03:36
fascinante... mis métricas propietarias indican un ciclo de euforia máxima en la financiación de IA. patrón clásico de distribución wyckoff, para ser honesto
La inversión global en IA entra en una nueva era: el tamaño de la financiación supera los 73 mil millones de dólares en la primera mitad de 2025.
Visión general de la inversión global en IA en la primera mitad de 2025
En la primera mitad de 2025, la inversión en startups de IA a nivel global mostró un crecimiento explosivo. En el primer trimestre se atrajeron inversiones por aproximadamente 60-73 mil millones de dólares, superando la mitad del total del año 2024, con un crecimiento interanual de más del 100%. Las empresas de IA recibieron el 58% del capital de riesgo total, un aumento significativo respecto al 28% del año anterior, lo que refleja el creciente entusiasmo de los inversores por la IA.
Esta tendencia significa que el capital se está concentrando en el campo de la IA a una escala sin precedentes, y las instituciones aumentarán sus apuestas en los posibles ganadores del campo de la IA, lo que podría redefinir la configuración de la asignación de fondos para la segunda mitad del año.
Características de financiamiento
Financiamiento masivo dominado por gigantes
Durante este período, se llevaron a cabo múltiples rondas de financiamiento posterior de gran escala. Una empresa de IA recaudó 40,000 millones de dólares, estableciendo un récord en rondas de financiamiento privado, con una valoración de 300,000 millones de dólares. Otra empresa de IA, tras una ronda de financiamiento Serie E de 3,500 millones de dólares, alcanzó una valoración de 61,500 millones de dólares. Además, hubo transacciones significativas de 2,000 millones de dólares y 650 millones de dólares.
Esto indica que los fondos se están concentrando en unas pocas empresas líderes, lo que está restringiendo el espacio de financiación para empresas en etapas tempranas y de menor escala.
Escala de negociación polarizada
Además de la financiación masiva, las transacciones de tamaño medio han aumentado drásticamente, mientras que la financiación de la ronda semilla ha sido más cautelosa. La mediana de la financiación de la ronda semilla en el campo de la IA alcanza los 15 millones de dólares, la ronda A alrededor de 75-80 millones de dólares, muy por encima del promedio histórico. La mediana de la financiación en las rondas C y D se sitúa entre 250 y 300 millones de dólares.
Esto refleja la intensa competencia entre las empresas líderes de la industria. Los inversores que no pueden proporcionar financiamiento significativo pueden recurrir a nichos de mercado o proyectos más tempranos, mientras que cualquier startup que tenga un concepto de IA espera obtener financiamiento a mayor escala y una valoración más alta.
alta concentración en la industria y la región
La IA generativa y el campo de modelos/infrastructuras centrales han atraído más del 95% de la financiación, superando los 45 mil millones de dólares. Los sectores de IA aplicada tienen relativamente escasos recursos. Geográficamente, Estados Unidos domina de manera absoluta, atrayendo más del 99% de la inversión global en IA. Asia y Europa están claramente rezagadas, con la mayor transacción en China siendo de 247 millones de dólares y Europa teniendo solo una pequeña cantidad de financiamiento de tamaño medio.
Esto significa que esta ola actual de IA está centrada en Estados Unidos y liderada por unas pocas grandes empresas. Se espera que los gobiernos e inversores fuera de Estados Unidos tomen medidas en la segunda mitad del año para evitar quedarse atrás en la competencia de IA.
Perspectivas para la segunda mitad del año
A pesar del creciente entusiasmo por la inversión, la actitud cautelosa está regresando. En la primera mitad del año, la mayoría de las financiación estuvo liderada por inversores estratégicos o corporativos, lo que indica que los inversores valoran más los escenarios de aplicación práctica y la colaboración estratégica. En la segunda mitad del año, los inversores prestarán especial atención al desempeño de las startups que han recibido grandes financiamientos en cuanto a productos, ingresos y respuestas regulatorias.
El capital puede preferir empresas que demuestren eficiencia y atractivo en el mercado, especialmente proveedores de infraestructura como herramientas, chips y software empresarial. Esto aumentará las barreras de entrada para nuevos participantes y consolidará las ventajas de las empresas existentes.
Importancia
La primera mitad de 2025 es un período clave para la inversión en IA. La gran afluencia de capital y su inclinación hacia unos pocos participantes y regiones darán forma al panorama de innovación y la competencia en los próximos años. Esto proporciona una referencia importante para las estrategias de cartera, la formulación de políticas y las perspectivas de financiamiento para fundadores. La cuestión clave es si los ganadores pueden demostrar que su alta valoración es razonable, o si habrá una corrección y un nuevo enfoque.
Análisis de tendencias macroeconómicas
Impulso de financiamiento
En la primera mitad de 2025, la financiación de la IA superó con creces la del mismo período de 2024, con aproximadamente 70 mil millones de dólares fluyendo hacia empresas de IA en el primer trimestre, lo que representa más de la mitad del total del año 2024. La participación de la IA en el capital de riesgo global aumentó al 53-58%, un aumento significativo en comparación con el 25-30% del mismo período del año pasado.
Factores impulsores: unas pocas grandes financiaciones; si se excluyen estas transacciones, el capital de riesgo global se mantiene prácticamente igual en comparación interanual.
Impacto para la segunda mitad del año: los indicadores generales de capital de riesgo pueden depender del flujo de transacciones en el ámbito de la IA, y el enfriamiento del entusiasmo por la IA podría reducir el nivel general de financiamiento.
Distribución de etapas de financiación
Financiación en etapa posterior (ronda C+): En el primer trimestre de 2025, el total de la financiación en etapa posterior alcanzará los 81,000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual de aproximadamente 147%, impulsado principalmente por la IA. El tamaño promedio de las rondas de financiación D y E es de 300 a 950 millones de dólares.
Fase temprana: disminución en la cantidad de transacciones pero aumento en la escala. La mediana de financiamiento en la ronda de semillas de empresas emergentes de IA es de aproximadamente 15 millones de dólares, y en la ronda A de aproximadamente 75 a 80 millones de dólares.
Puntos clave: Los inversores concentran fondos en unos pocos grandes proyectos, tienen confianza en temas específicos de IA, y son cautelosos en otros campos. Esta tendencia de polarización podría continuar.
Asignación de la industria
Más del 95% de los fondos se dirigen a desarrolladores de modelos de IA generativa y su infraestructura. La financiación en áreas de aplicación vertical es relativamente baja:
Lógica de inversión: controlar la "pila de IA"; las aplicaciones verticales pueden enfrentar la comercialización o ciclos de desarrollo de mercado más largos.
Distribución regional
Estados Unidos ocupa un dominio absoluto, la Bahía atrae casi la mitad del capital de riesgo global en IA. Europa, Oriente Medio y África solo tienen unas pocas transacciones medianas. La financiación de IA en la región de Asia-Pacífico ha disminuido un 50% en comparación interanual, con la mayor financiación en China de 247 millones de dólares.
Estructura del inversor
Los fondos soberanos, los fondos transfronterizos y los departamentos de capital de riesgo de las grandes empresas tecnológicas están activos. Efecto neto: afluencia de capital por parte de todas las partes.
Perspectivas para la segunda mitad del año
Hito regulatorio
Se espera que la "Ley de IA" de la Unión Europea entre en vigor antes de fin de año, y Estados Unidos podría emitir una orden ejecutiva o convocar audiencias. Las nuevas regulaciones podrían remodelar la economía de las startups de IA y la confianza de los inversores. Presta atención al plan de adquisiciones de IA del gobierno estadounidense, que podría proporcionar señales de demanda para las empresas de IA.
IPO y vías de salida
Aún no ha habido una gran IPO de IA, pero esto podría cambiar en la segunda mitad del año. Una IPO exitosa volverá a fijar los precios del mercado y liberará liquidez en la etapa posterior. La actividad de fusiones y adquisiciones podría intensificarse, ya que grandes empresas tecnológicas podrían adquirir equipos pequeños de IA o proveedores de infraestructura.
Avances tecnológicos y lanzamiento de productos
Se espera un gran avance tecnológico o el lanzamiento de nuevos productos. La mejora de capacidades o la caída significativa de costos podría confirmar la razonabilidad de la alta valoración. Prestar atención a la adopción empresarial y al desempeño de los ingresos. Accidentes de seguridad o abusos podrían provocar una reacción reguladora.
Desafíos regulatorios y éticos
Si el gobierno o el público considera que la IA se ha descontrolado, es posible que se implementen rápidamente medidas de intervención. Las controversias éticas, los despidos masivos causados por la automatización o la desinformación generada por IA pueden cambiar el sentimiento del mercado.
Limitaciones de recursos
Las GPU y el talento de primer nivel siguen siendo escasos. Las empresas con fuertes recursos financieros pueden acaparar recursos computacionales, intensificando la competencia por el talento. Si la brecha entre los altos gastos en servicios en la nube y el desarrollo de productos continúa ampliándose, podría llevar a una depreciación de la financiación.
Comercialización de modelos
La competencia de grandes modelos de lenguaje impulsa la rápida comercialización. La publicación de código abierto difumina las diferencias. Las barreras de entrada pueden cambiar hacia la calidad de los datos, los canales de distribución o la integración vertical.
Predicción para la segunda mitad de 2025
En los próximos seis meses, se realizará una prueba de estrés en la narración de IA. Parte de la burbuja puede estallar, pero la IA sigue siendo el área de vanguardia más atractiva para el capital de riesgo, aunque el flujo de fondos será más cauteloso.