A lo largo de los años, el sector blockchain ha vivido numerosos ciclos de auge y caída, con infinidad de proyectos que han gozado de momentos de fama o que han acabado cayendo en el olvido. Si hablamos tanto de éxito como de polémicas, EOS figura sin duda entre los primeros puestos. Antaño aclamada como “el proyecto estrella” tras recaudar 4.200 millones de dólares en un solo año, esta cadena pública atrajo la atención y la expectación a nivel global.
Pero en blockchain, el cambio es la única constante. A medida que el mercado evolucionaba y variaban las preferencias de los usuarios, EOS fue perdiendo terreno, evidenciando diversos problemas y quedando rezagada en desarrollo de comunidad y ecosistema. En esta nueva etapa, EOS es hoy más un tema de conversación informal que el referente innovador que fue.
Para romper con este legado y reinventarse, el equipo de EOS anunció una transformación completa de marca: ahora es Vaulta. No es solo una vía de escape de percepciones negativas o de recuperación de la confianza de los inversores, sino una decisión estratégica para superar los límites del pasado. Vaulta ya no se posiciona como una cadena pública de alto rendimiento, sino que centra sus esfuerzos en construir un “sistema operativo bancario Web3” dirigido a instituciones financieras y usuarios que requieren soluciones con cumplimiento normativo.
EOS redefine la infraestructura financiera de nueva generación como Vaulta
El cambio de marca de EOS responde a una visión precisa de las tendencias del sector. Antes, la competencia en blockchain se centraba en hitos técnicos como el TPS (transacciones por segundo) y los mecanismos de consenso. Sin embargo, con la adopción generalizada de stablecoins, el crecimiento de las aplicaciones RWA (activos del mundo real), el auge de los pagos internacionales y la consolidación de la regulación a nivel global, el sector ha alcanzado un punto de inflexión: ahora la prioridad es construir una infraestructura financiera esencial y con valor real. La función de blockchain es ahora sustentar los sistemas financieros y los ecosistemas que estos hacen posibles.
Según Grand View Research, desde 2020 la base global de usuarios de criptomonedas ha crecido a un ritmo compuesto anual del 34 %, con las personas entre 18 y 34 años como grupo más representativo. Su disposición hacia la digitalización financiera supera con creces a la de generaciones anteriores. Se estima que, para 2028, los pagos internacionales con stablecoins supondrán casi el 73 % de todas las transacciones globales con estos activos. En este contexto, las limitaciones de los pagos tradicionales se evidencian aún más: la tarifa media mundial de remesas es del 6,65 %, mientras que blockchain puede rebajarla a menos del 0,1 % y reducir el tiempo de liquidación de días a segundos, desbloqueando una eficiencia de capital inédita a escala global.

Vaulta surge precisamente como respuesta a esta evolución del sector. Aprovecha el legado de ingeniería blockchain de alto rendimiento de EOS, pero incorpora además el cumplimiento normativo, la sostenibilidad y la utilidad en el mundo real como pilares fundamentales. El nombre “Vaulta” deriva de “vault” (bóveda), representando seguridad y confianza en DeFi. Más que un simple rebranding, Vaulta implica una renovación sistémica desde sus cimientos.
La innovación de Vaulta arranca con un nuevo modelo de token, que integra un mecanismo de halving y varios fondos de proyecto para fomentar la gobernanza y la sostenibilidad a largo plazo. Además de la arquitectura DPoS de alto rendimiento, Vaulta ha reescrito y expandido los principales módulos de sistema para ofrecer disponibilidad total y finalización inmediata de transacciones.
Mediante la optimización de sus mecanismos de consenso y las estrategias de sincronización de nodos, Vaulta mantiene operaciones estables incluso en picos de red o caídas de nodos. Las transacciones se confirman casi al instante, soportando aplicaciones financieras como pagos y liquidaciones. Su “sistema operativo bancario Web3” aporta cuentas modulares, estándares IBC (inter-blockchain communication) para la interoperabilidad multichain y una capa de compatibilidad multipropósito que permite a los desarrolladores crear aplicaciones bancarias EVM y no EVM. Para la custodia y protección de activos de grado institucional, Vaulta se ha aliado con custodios regulados como Ceffu y Tetra Trust.
El sistema operativo bancario Web3 de Vaulta incorpora también las funciones clave del sistema financiero tradicional—gestión de cuentas, control de accesos y herramientas de auditoría—para garantizar operaciones eficientes y la máxima trazabilidad on-chain de todos los activos de la red.
El rebranding de EOS no es una mera cuestión de “ser más rápido”. Supone repensar de raíz la infraestructura financiera del futuro.
Expansión global y adopción real
Aprendiendo de los años EOS, el equipo de Vaulta ha acelerado la expansión internacional desde su nacimiento, impulsando la adopción comercial mediante múltiples alianzas institucionales.
Uno de los pilares del ecosistema Vaulta es la plataforma bancaria digital centrada en Bitcoin
exSat Bank, que debutó junto a la nueva marca. exSat Bank elimina las barreras entre banca tradicional y finanzas cripto, integrando gestión de activos, pagos, trading y control de riesgos en el sistema operativo bancario Web3. Los usuarios pueden almacenar activos, generar rendimientos, realizar transferencias y pagos—todo con una sola cuenta, sin saltar de plataforma en plataforma.
La colaboración más relevante de Vaulta es con World Liberty Financial (WLFI), entidad respaldada por la familia Trump. En mayo de 2025,
WLFI adquirió 6 millones de dólares en tokens de Vaulta y anunció una alianza estratégica de largo plazo. WLFI llevará su stablecoin USD1 a la red Vaulta y ambas partes promoverán conjuntamente el desarrollo de finanzas Web3 reguladas a escala global.

Vaulta también ha sellado una alianza estratégica con
Fosun Wealth Holdings, parte del grupo chino Fosun, para desplegar infraestructura financiera blockchain en Hong Kong. Vaulta facilita su suite completa de banca Web3 —incluida exSat— para apoyar el negocio de activos virtuales “FinChain” de Fosun con herramientas para emisión de activos, generación de rendimientos y pagos cripto. Por su parte, Fosun aporta sus licencias internacionales y capacidades para emitir activos RWA, posibilitando el crecimiento regulado de la plataforma. Según Yves La Rose, fundador y CEO de Vaulta Foundation, esta colaboración marca un hito esencial en la visión de banca global de Vaulta.
En el ecosistema nativo cripto, Vaulta colabora con las plataformas líderes de su segmento. Por ejemplo, Vaulta y
Ultra—plataforma de gaming descentralizada basada en tecnología EOS—han acordado que Vaulta sea la infraestructura de pagos y custodia de activos digitales de Ultra. Al combinar la red de alta capacidad y baja latencia de Vaulta con el público activo de Ultra, impulsarán juntos una plataforma de gaming de nueva generación donde serán posibles transferencias de activos entre juegos, finanzas con NFT y recompensas on-chain.
Vaulta ha unido fuerzas también con la plataforma canadiense VirgoCX para lanzar VirgoPay, una solución de pagos internacionales. VirgoPay es el proof-of-concept (POC) de las capacidades transfronterizas de Vaulta, integradas ya en su sistema bancario Web3. La red de Vaulta será la capa de liquidación por defecto de VirgoPay, permitiendo transacciones mucho más rápidas y fiables que los canales tradicionales. Gracias a la integración entre stablecoin y banca, VirgoPay ofrece transferencias globales casi instantáneas y de coste ultrarreducido. Hasta la fecha, VirgoCX ha procesado más de 2.500 millones de dólares canadienses y espera alcanzar la cifra récord de 3.500 millones en 2025. La implantación inicial de VirgoPay abarca los principales mercados: Estados Unidos, Hong Kong, Canadá, Brasil y Australia, con planes de expansión a Asia Sudoriental, Oriente Medio y otras regiones emergentes, para captar el mercado global de pagos internacionales valorado en billones.
Banca Web3: avances reales, capital real
Desde el relanzamiento de Vaulta, su ecosistema ha atraído una fuerte entrada de capital, reflejada en la robustez de su token el pasado abril. Si bien el token (ahora $A) se encuentra actualmente en fase de consolidación, el ecosistema Vaulta sigue creciendo a buen ritmo.
Vaulta cuenta con un TVL de 196 millones de dólares, habiendo alcanzado un máximo histórico de 384 millones el 17 de mayo. exSat, como banco digital basado en Bitcoin y proveedor de servicios, es la dApp insignia de Vaulta, desarrollada sobre su mainnet y bifurcada de la arquitectura EVM. exSat, por sí sola, supera los 489 millones de dólares en TVL. Combinando ambas cifras, la red Vaulta suma 685 millones, situándose entre las 20 mayores blockchains públicas del mundo según TVL.



En el ecosistema exSat, exSat Bank representa la plataforma central de servicios financieros, ofreciendo a instituciones y particulares acceso a préstamos de activos digitales, liquidaciones cross-chain, emisión de stablecoins, custodia de activos, entre otros servicios. Los módulos del sistema operativo bancario Web3 de Vaulta permiten además actualizar la banca tradicional con gestión de activos on-chain, liquidaciones internacionales y auditoría de cumplimiento.
La actividad de los desarrolladores en Vaulta ha crecido de forma notable, alcanzando máximos anuales.
Infraestructura blockchain preparada para el despegue
En suma, Vaulta ha evolucionado a partir de EOS y aspira a mucho más que ser una blockchain pública de alto rendimiento. Su objetivo es erigirse en arquitecta de la infraestructura financiera Web3 de próxima generación—una auténtica refundación y una reacción estratégica a la lógica que impulsa el sistema financiero internacional.
El concepto de “banco Web3” que propone Vaulta no supone simplemente trasladar la banca tradicional a la cadena. Es una reinvención de la estructura: una fusión entre la apertura de las finanzas on-chain y los marcos regulatorios, estructuras de cuenta y mecanismos de confianza característicos de la banca convencional, para crear una base global verdaderamente operativa. Esta integración desafía la hegemonía de la banca tradicional en pagos internacionales y gestión de activos, y ofrece al sector blockchain el acceso a los mercados principales tras romper los límites de los ecosistemas cerrados.
Lo esencial es que Vaulta no solo plantea su visión en términos teóricos, sino que la está materializando con alianzas reales y extrayendo lecciones de experiencias anteriores. Ha cerrado acuerdos estratégicos de calado con instituciones financieras como Fosun Wealth o WLFI. La alianza con Fosun pone en valor el reconocimiento de las soluciones blockchain de Vaulta por parte de la banca tradicional—especialmente su capacidad para reducir los costes de los pagos internacionales y ampliar la gestión de activos. La inversión de WLFI supone una muestra clara de confianza en el nuevo modelo de infraestructura de Vaulta. Estas colaboraciones amplían el abanico de aplicaciones reales de Vaulta y refuerzan el impulso para el cumplimiento global.
Por supuesto, Vaulta también se enfrenta a desafíos relevantes. A pesar de su nueva identidad, la sombra de EOS persiste en la memoria del mercado. Queda por ver si los usuarios lograrán dejar atrás el relato anterior. Además, conforme aumente la complejidad regulatoria a nivel global, conciliar innovación y control seguirá siendo una prueba constante para la visión de banca Web3 de Vaulta.
La entrada de Vaulta no implica que blockchain haya hallado la solución definitiva. Si tiene éxito, Vaulta puede ser un hito para la siguiente etapa del desarrollo de la infraestructura blockchain. Sea como sea, Vaulta es ya un caso de referencia sobre la intersección y transformación del sector financiero mundial gracias a blockchain. Su recorrido merece la máxima atención por parte del sector.
Aviso legal:
- Este artículo es una reproducción de [BlockBeats] y todos los derechos pertenecen al autor original [BlockBeats]. Si tienes alguna consulta sobre esta reproducción, contacta con el equipo de Gate Learn para su gestión conforme al procedimiento correspondiente.
- Aviso de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista aquí expresados pertenecen exclusivamente al autor y no constituyen en ningún caso asesoramiento de inversión.
- Las versiones en otros idiomas de este artículo han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. Salvo mención expresa a Gate, está terminantemente prohibida la reproducción, distribución o plagio del contenido traducido.